Conoce Nuestra Historia

Nuestra Cofradía

La Cofradía de la Virgen de la Esperanza es la más antigua de todas las cofradías de Logroño. Fue fundada en 1612 y desde entonces se dedica a fomentar la devoción a la imagen de la Virgen de la Esperanza, patrona de Logroño, que se encuentra en la Iglesia de Santiago el Real. En este tiempo y lugar en el que nos hallamos, y en las circunstancias en las que se ve envuelta nuestra sociedad, celebrar el 400 aniversario de la fundación de una cofradía es una proeza digna de alabanza y admiración. La Cofradía de la Virgen de la Esperanza, patrona de Logroño, fue oficialmente creada el 10 de diciembre de 1612 en Santo Domingo de la Calzada por los Sres. Provisores y Vicarios Generales D. Sebastián de Medrazo y D. Juan de Salcedo Ordóñez, al estar la Diócesis en sede vacante, para la veneración de Nuestra Señora Virgen de la Esperanza. 

La Ciudad de Logroño tiene como patrona a la Virgen de la Esperanza desde 1948 

Patrona del gremio de labradores.         

La cultura popular atribuye a los 

labradores ser el primer gremio que puso bajo la protección de la Virgen de la Esperanza, acudiendo a ella siempre que estaban 

necesitados de su ayuda debido a          sequías u otras calamidades. 

Famosa fue, entre todas, la rogativa del año 1782, solicitada al Cabildo por el   gremio de labradores y sus Regidores de campo debido a la convicción unánime del patrocinio que se experimentaba por medio de la intercesión de María         Santísima bajo la advocación de N. Sª de la Esperanza y “la notoria protección que ha experimentado esta ciudad de          Logroño en María Santísima bajo el título de la Esperanza, para la conservación de los frutos y viñas en los campos y sus   cosechas amenazadas de perecer”. 

 

Ya desde 1656, un labrador de la ciudad, Jerónimo de Villanueva, venía costeando anualmente una cántara de aceite cuyo destino era alimentar una lámpara que ardía delante de la imagen 

Época dorada

La devoción  a la Virgen de la Esperanza alcanza en los años cuarenta y treinta del siglo pasado. Junto a las tradiciones       celebraciones populares y litúrgicas, 

encontraremos un desbordado entusiasmo del Ayuntamiento de la ciudad que ayudará no poco a poner un broche de oro a varios siglos de devoción de los logroñeses por la Virgen de la Esperanza; no s referimos a la proclamación oficial por parte del papa Pío XII de su              patronazgo sobre la ciudad, en el año 1948. Fue un preclaro logroñés, D.     Francisco Blanco Nájera, entonces Obispo de Orense, quién dio lectura pública a este documento  en la Catedral de la Redonda el día de

San Bernabé de ese mismo año.

Siguenos en: INSTAGRAM v.esperanzalog

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.